miércoles, 6 de noviembre de 2013

¿Quién está detrás de la carta firmada por Garzón para hacer daño a Izquierda Unida?


Valenciano y Rosa Aguilar planearon en julio la carta abierta firmada por Garzón.

La carta abierta a la Conferencia Política del PSOE firmada este domingo por Baltasar Garzón, varios exdirigentes de Izquierda Unida y otras personalidades como Pilar del Río o el rector de la Complutense, José Carrillo, empezó a gestarse el pasado mes de julio en una reunión de Rosa Aguilar y tres antiguos compañeros de IU con la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano.
El encuentro tuvo lugar cerca del Congreso de los Diputados y acompañaban a Aguilar tres compañeros de antigua militancia en las filas IU: uno de sus colaboradores en el Ministerio de Medio Ambiente, Pedro Antonio Ríos, que fue asesor también de Alfredo Pérez Rubalcaba en Interior y coordinador del grupo parlamentario de IU entre 2000 y 2008; Rubén Fernández, secretario de Organización de Izquierda Unida con Gaspar Llamazares, y Félix Taberna, excoordinador de la coalición en Navarra entre 1992 y 2004. El encuentro con Valenciano, orquestado a través de la exalcaldesa de Córdoba, surgió de su propia iniciativa y a nivel particular, sin querer arrogarse ninguno de ellos la representación del colectivo Izquierda Abierta que lidera Llamazares y en el que militan varios de ellos.

Es más, el encuentro se organizó a espaldas del propio Llamazares.

Parece evidente que los sondeos que conocemos no son los reales. Muy probablemente el bipartidismo está cayendo en picado mucho más de lo que se nos da a conocer. En ese contexto y ante unas hipotéticas elecciones, europeas las más próximas, Izquierda Unida supone un gran problema para el PSOE, partido comprometido con el sistema y que, ahora, ponen en marcha, y no será la única, operación de imagen para darse un barniz de izquierda que nunca han practicado. 
La operación  ’Garzón’, ideada y organizada con sigilo y a espaldas de los dirigentes de Izquierda Abierta e Izquierda Unida, expresa no sólo el nerviosismo  de esta ala del bipartidismo que nos ha gobernado desde la transición. Es también un acto desleal, indecoroso y falto de la más mínima ética, aderezado con un cierto calor mediático y con el objetivo de dañar la imagen de Gaspar Llamazares y de Izquierda Unida.
Atentos, porque no es la primera ni será la última treta de quienes quieren seguir agarrados al asidero del poder político,  habrá más ataques ‘inteligentes’ a la única fuerza política de izquierda que teme el bipartidismo y los poderes fácticos: una Izquierda Unida inmersa en la construcción de un gran bloque alternativo, anticapitalista que pueda cambiar el rumbo neoliberal de este Estado.
advertisementHomenaxe a Anxo Guerreiro

Recorte ERASMUS

Correo-eImprimirPDF

Os deputados Ramón Vázquez e Xabier Ron reclaman un fondo extraordinario á consellaría e que o Goberno de Feijóo inste ao ministerio a dar marcha atrás neste novo recorte e que garanta apoio aos máis dun milleiro de estudantes galegos que quedan sen bolsa Erasmus.
Alternativa Galega de Esquerda (AGE), través dos seus deputados Ramón Vázquez e Xabier Ron, esixe que a Xunta garanta apoio a máis dun milleiro de estudantes universitarios galegos afectados pola supresión das bolsas Erasmus. A medida “inxusta e alegal” foi decretada unilateralmente e por sorpresa polo Ministerio de Educación co curso xa iniciado e anunciada onte. “A medida aplícase con carácter retroactivo e co curso xa moi avanzado”, denuncian Vázquez e Ron, “e os estudantes ven así modificadas á baixa, de súpeto, as súas condicións de vida, algo, como mínimo alegal”.
Perante este novo ataque á educación pública e aos dereitos básicos da cidadanía, Alternativa Galega de Esquerda (AGE) rexistrou unha proposición non de lei (no outro documento anexo) en que reclama ao Goberno de Núñez que asegure, polo menos, “as axudas coas que o alumnado contaba para o presente curso”. “Sen as axudas programadas”, engaden os parlamentarios de AGE, “moitos estudantes terán que regresar a Galicia sen rematar o curso, pola imposibilidade de asumir os gastos”. Para Vázquez e Ron, a Consellaría de Educación debe dotarse dun fondo extraordinario “que garanta os recursos comprometidos co estudantado”.
A maiores, AGE tamén insta á Xunta a que pida ao Goberno de Mariano Rajoy a derrogación inmediata da orde ministerial que suprime as bolsas Erasmus deste curso e cese o seu camiño de destrución do ensino público e gratuíto.


Erasmus.

domingo, 3 de noviembre de 2013





INICIATIVAS PRESENTADASO PLENO MUNICIPAL E COMISIÓNS INFORMATIVAS CORRESPONDENTES O MES DE OUTUBRO

MOCIÓN DO GRUPO MUNICIPAL DE ESQUERDA UNIDA SOBRE O COPAGO DE MEDICAMENTOS PARA ENFERMIDADES GRAVES E CRÓNICAS.

Exposición de motivos:

Recentemente  o Ministerio de Sanidade decidiu establecer un sistema de copago dalgúns medicamentos para doentes crónicos con tratamentos complexos que ata agora se daban de forma gratuita polo sistema público de saúde. O Goberno de Cambre e o conxunto da Corporación, non podemos ser alleos a unha medida que afonda no sufrimento dos mais necesitados na cobertura sanitaria.
Unha medida que  nin foi previamente anunciada, nin se explicou na campaña electoral por parte do PP. Unha medida imposta desde o Goberno Central, que pon en dúbida as vidas de miles de persoas e pon prezo a súa cura.

Polo seu significado, e tamén polo seu custo, estamos ante un dos recortes máis crueis que pode facer un goberno que di ser representante dos cidadáns, e debe velar polo benestar dos mesmos e asegurar determinados dereitos, recollidos na Constitucion Española e na Carta dos Dereitos Humanos.

Protexer a saúde das persoas debe ser o principio máis básico inviolable e inquebrantable  dos gobernantes.

Facer pagar a un enfermo de artritis, ou de cancro parte do seu medicación, independientemente do custo que supoña, é traspasar a liña do respecto á persoa como ser humano. Facer pagar a un enfermo crónico para acceder a un medicamento para poder seguir vivindo é unha acción deleznable e demostra un ensañamiento cara aos débiles e nunca  vistas nos case 40 anos de democracia. Facer pagar a un doente parte das súas medicinas mentres meses antes este mesmo goberno realiza un amnistía fiscal, ou dá 30.000 millóns para sanear aos bancos, parecenos inmoral e merece unha resposta cidadá e institucional.


POR TODO O EXPOSTO, O GRUPO  MUNICIPAL DE ESQUERDA UNIDA PROPÓN AO PLENO A ADOPCIÓN DOS SEGUINTES ACORDOS:

PRIMEIRO.- O Concello de Cambre rexeita estas medidas de copago sanitario, e emplaza ao Ministerio de Sanidade á súa retirada inmediata.

SEGUNDO.- O concello de Cambre comprométese a destinar unha cantidade de diñeiro, que se determinará próximamente para axudar ás persoas con este tipo de tratamentos, de modo que a  sua  cura non supoña ningún gasto económico de tipo  persoal.

TERCEIRO.- Instar á Diputación Provincial de A Coruña, a Xunta de Galicia  e o Consorcio das Mariñas a que realicen pronunciamientos de rexeitamento sobre esta proposta do Ministerio de Sanidade.

CUARTO.- Dar traslado deste acordo aos distintos grupos parlamentarios das Cortes Xerais, e da Xunta de Galicia, así como á Consellería de Sanidade , o Ministerio de Sanidade,  o Centro de Saúde de Cambre e Temple .

                             
                                        ROGOS:

1.- As instalacións  de correos en Cambre, foron trasladadas de lugar, dispoñendo o concello  do espazo para a sua utilización.

O concello de Cambre como titular do inmoble donde se viñan prestando os servizos, ten  o deber de articular os mecanismos necesarios que permitan a repercusión de estas instalacions para o municipio e os seus veciñ@s, por esto PREGAMOS nos informen, que uso ten na actualiade ou si existe algún proxecto  para reutilizar e aproveitar o antiguo local para fins sociais en beneficio da comunidade.

2.- A oficialización da toponímia dos lugares e rúas do concello  ten sido motivo de contraversia e discrepancias entre os veciñ@s e na propia Corporación. A toponímia trata de oficializar os nomes con que a xente se sinta cómoda e  se recoñeza nos mesmos  sobre todo evitar crispacións, procedendo co maior acordo e consenso posible.

O noso Grupo ten comprobado como se cambian nomes de lugares ou rúas que para nada semellan a sua orixen ou denominación existente a través de moitos anos, creando confusións e non poucos problemas a veciñanza.

Resulta preciso suliñar a importancia que ten a recuperación das denominacións, como garante dunha parte fundamental da nosa historia e do seu coñecemento no futuro.

-Por esto PREGAMOS que ante a ausencia dunha  ordenanza para tal efecto, calqueira cambio ou rotulación que se produzca dentro do noso termino municipal, se realice tendo en conta alo menos os seguintes criterios:

1) A toponímia tradicional, que é un patrimonio cultural local

2) O sentir común dos residentes tradicionais.

3) A funcionalidade e claridade das denominacións


3.- Os concellos teñen competencias sobre a ordenación e control do tráfico rodado nas vías urbanas, sendo os responsables de instalar señais e marcas viais axeitadas nas mellores condicións de seguridade para a circulación e o seu control.

Tendo en conta a negativa do responsable de servizos en instalar un espello de seguridad no soporte dunha estructura existente no vial da Estorrentada, co fin de facilitar a circulación nas mellores condicións.

-O Grupo de Esquerda Unida PREGA o Goberno solicite a elaboración dun informe por parte dos servizos técnicos e policia local, sobre a necesidade ou non, de repoñer dito espello.


 PREGUNTAS:


1.- O noso Grupo municipal o longo da lexislatura ten presentado distintas iniciativas para contribuir a paliar as consecuencias negativas que están a sufrir os cambres@s, derivado da lacra social do desemprego. Tendo en conta a situación de desamparo e dos dramas sociais existentes dos que non está exenta unha boa parte dos veciñ@s de Cambre, onde na actualidade existen 2.185 persoas en situación de desemprego; no pleno do mes de septembro de 2012 o noso Grupo facía un ROGO, solicitando   un informe sobre a legalidade de incluir no proceso de adxudicación das obras financiadas con recursos públicos, unha condicción (como mellora) que favorezca a contratación dos desempregad@s empadronados na nosa localidade, co propósito de favorecer, na medida do posible, a sua contratación establecendo nos Pregos de Prescripcións Técnicas dita condición, ben como requisito ou como mérito avaliable preferentemente.

-Transcurrido mais de un ano, pode informarnos o Sr. Alcalde sobre esta cuestión?

2.- Un informe económico financieiro  realizado por técnicos do concello no ano 2008, poñía de manifesto os problemas derivados sobre o suministro e xestión da auga en Cambre, onde existía un deficit económico de aproximadamente 300.000 euros por ano, resultando que no concello se estaban perdendo 400.000 metros cubicos  de auga que o concello non cobra, pero sí ten que abonar a   EMALCSA co diñeiro dos contribuintes de Cambre, motivado a posibles fugas ou fraudes.

-Por esto o Grupo de EU PREGUNTA sobre  a situación actual respecto o problema da auga no concello.

3.- Sendo o concello o encargado de regular e ordenar os usos das vías públicas urbanas, facendo compatible  e funcional a distribución dos aparcamentos entre os usuarios coa necesaria  fluidez do tráfico rodado, adoptando medidas para evitar lesións as persoas e danos as propiedades, o noso Grupo ten SOLICITADO un estudo-informe sobre a sinalización horizontal e organización do aparcamento na na rúa Gonzalez Garcés, na confluencia coa rúa Sisto.

-Transcurrido mais de un ano, poden informarnos da situación respecto o tema plantexado.


                                
COMISIÓN INFORMATIVA DE RÉXIME INTERIOR, ECONOMÍA E FACENDA

PREGUNTA
 
 
1.- Poden informarnos si existe algunha petición ou expediente  no concello para a instalación de algunha superficie comercial?

COMISIÓN INFORMATIVA DE OBRAS, SERVIZOS E URBANISMO

ROGOS

1.- Recentemente o  Consorcio das Mariñas procedeu a instalación de novos contenedores para a recollida órganica do lixo en varios lugares do concello. Un dos obxectivos, son as posibles ventaxas para a comodidade no uso para os veciños.

Nas rúas Padre Feijoo e Manuel Cobas, según parece, por motivos de adaptación dos propios recipientes e da apertura lateral   do vaciado dos camións eliminase o servizo e trasladanse os contenedores de lugar, polo que os veciños siguen depositando as bolsas na propia rúa, orixinando os conseguintes problemas.

-O noso Grupo PREGA a quen corresponda (concello ou consorcio) informen os veciñ@s afectados dos cambios realizados para proceder o deposito do lixo nos lugares acondicionados para tal fin.

 COMISIÓN INFORMATIVA DE EDUCACIÓN, DEPORTES, XUVENTUDE E BENESTAR SOCIAL

PREGUNTAS:

1.- Tendo coñecemento das carencias no deficiente mantemento pola empresa concesionaria das instalacións da piscina municipal de A Barcala, e as consecuencias derivadas do mesmo, o noso Grupo PREGUNTA:

-Qué medidas de seguridade se teñen tomado por parte do concello para garantir a actividade nas mellores condicións de uso, e as actuacións levadas a cabo respecto a empresa encargada do mantemento?




                            En CAMBRE, 26 de outubro de 2013
                  Grupo Municipal de Esquerda Unida de Cambre

Izquierda Unida lanza su campaña '¡Defiende tu pueblo, defiende tu ciudad' para impulsar en las próximas semanas la respuesta institucional y en la calle a la Reforma Local del Gobierno

IU buscar desenmascarar los verdaderos objetivos de esta ‘Ley Anti-Ayuntamientos’ del PP que supondrá la “supresión de servicios, la privatización de otros y, en definitiva, el encarecimiento y el descenso de la calidad de los que sigan ofreciéndose a la ciudadanía”, además de provocar “un aumento del paro en los pueblos y ciudades por los despidos que se producirán entre los empleados públicos, así como porque los ayuntamientos perderán capacidad para dinamizar la economía local”

Izquierda Unida Federal pone en marcha hoy una campaña política bajo el lema ¡Defiende tu pueblo, defiende tu ciudad! dirigida a impulsar en las próximas semanas, pero también a medio plazo, la respuesta y las movilizaciones en las instituciones y en la calle contra la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, es decir, la contrarreforma local que trata de imponer en solitario el Gobierno de Mariano Rajoy, aún en fase de tramitación parlamentaria.

La campaña ha sido diseñada en su totalidad utilizando los medios internos de los que dispone IU y cuenta con una serie de elementos explicativos y visuales encaminados a abarcar el doble ámbito de la actuación política clásica –dípticos, cartelería, imagen de actos políticos, comunicación personal y contacto con asociaciones o grupos-, además de adaptarse para su uso viral en Internet para abarcar el mayor ámbito social posible.

En los próximos días se completará y se incorporarán elementos nuevos a la campaña con los que proseguir las actuaciones políticas iniciadas a comienzos de este año -a nivel estatal, autonómico y municipal- y los contactos con distintos colectivos y otras formaciones políticas para lograr una actuación conjunta lo más efectiva posible y sostenida en el tiempo. 

Con un lenguaje conciso y sencillo, además de un tono coloquial que busca la cercanía con los ciudadanos, IU trata de explicar los antecedentes que han llevado al Gobierno del PP a plantear esta nueva involución democrática –dirigida ahora contra los ayuntamientos y entidades locales más próximas a la gente-, las drásticas consecuencias que su implantación tendrá para la vida diaria y sobre aquellos servicios más cercanos y que más se usan, además de llamar explícitamente a dar una respuesta democrática a todo ello.

El eje argumental señala que esta reforma -que IU tacha sin rodeos de “Ley Anti-Ayuntamientos”- supondrá la “supresión de servicios, la privatización de otros y, en definitiva, el encarecimiento y el descenso de la calidad de los que sigan ofreciéndose a la ciudadanía”.

Izquierda Unida denuncia que “habrá un aumento del paro en los pueblos y ciudades por los despidos que se producirán entre los empleados públicos, así como porque los ayuntamientos perderán capacidad para dinamizar la economía local”.

“Corren peligro –incide la campaña- los servicios públicos municipales que más están demandando las familias más necesitadas y la ciudadanía en general, precisamente en momentos de emergencia social debido a la crisis”.

Entre ellos se enumeran los servicios de atención a los colectivos más necesitados como personas mayores o dependientes; las escuelas infantiles o centros para adultos; el mantenimiento en los colegios; ayudas muy concretas como las de libros de texto, comedor o transporte escolar; las actuaciones más cercanas sobre igualdad, en defensa de la mujer y contra la violencia de género; la promoción de vivienda social; la conservación del medio ambiente o el impulso a actividades deportivas y culturales básicas, entre otras muchos servicios.

Los responsables federales de Política Institucional y Municipal de Izquierda Unida advierten de que con esta reforma local de la derecha “las comunidades autónomas y las diputaciones provinciales –estas últimas claro ejemplo del clientelismo político del PP que saldrán ahora muy reforzadas, mientras IU aboga por su desaparición por obsoletas y anacrónicas- asumirán las prestación de servicios de los ayuntamientos. Esto conllevará el alejamiento de los órganos de gestión, cuando son los alcaldes/sas y concejales/as quienes mejor conocen las necesidades de la ciudadanía y de sus pueblos”.

IU busca desenmascarar así los verdaderos objetivos políticos y económicos que busca el PP al ejecutar su reforma y que llevarán a que “si el ayuntamiento se ve obligado a formular un plan económico-financiero, éste tiene que contemplar suprimir competencias y servicios; incrementar los ingresos subiendo impuestos y tasas; despedir a trabajadores/as; suprimir entidades menores; incluso fusionarse con un municipio colindante, perdiendo hasta su identidad”.

Izquierda Unida quiere reflejar también con su campaña que esta reforma local es una “vuelta de tuerca más, muy bien planificada en el tiempo y en su contenido, contra el Estado social y los derechos de la ciudadanía. Llega en mitad de la legislatura, en el momento previsto por la derecha tras la reforma laboral, el rescate a esos mismos bancos que echan a las familias de sus casas, la reforma educativa para beneficiar a los ricos, la privatización de la sanidad y el ‘pensionazo’ para recortar el sistema público de pensiones y obligar a recurrir a los fondos privados”.

En resumen, para IU no sólo los políticos sino el conjunto de la sociedad tiene que enfrentarse a una ley hecha “contra los derechos de la ciudadanía y contra los servicios públicos de proximidad que prestan los ayuntamientos; una ley contra nuestros pueblos y ciudades; una ley contra la democracia”.     

sábado, 2 de noviembre de 2013

Cambre reformará el cementerio municipal tras detectar ´serias deficiencias´

02.11.2013 | 01:58
Cambre reformará el cementerio municipal de Samosteiras tras hallar "serias deficiencias". El Gobierno pretende ejecutar en los próximos meses las obras, que consistirán en la limpieza de vegetación, la reforma de cubiertas de los nichos y la unificación de cubiertas nuevas. El Ejecutivo municipal asegura que incluirá una partida en los presupuestos para poder ejecutar la reforma del camposanto "lo antes posible".


Concentración en Pedralonga

Los operarios encerrados en la fábrica de armas esperan una solución en ´24 horas´

Los antiguos trabajadores de Santa Bárbara solicitan la dimisión del delegado del Gobierno por su gestión - "Núñez Feijóo tiene que levantar el teléfono y pedir para Galicia lo mismo que para Murcia", dice Teijido

02.11.2013 | 01:58
Familiares y amigos de los trabajadores encerrados en la fábrica de armas, ayer, a las puertas de la factoría. / 13fotos
Familiares y amigos de los trabajadores encerrados en la fábrica de armas, ayer, a las puertas de la factoría. / 13fotos
Están encerrados desde el mes de junio pero, desde el pasado lunes, el que abandona ya no puede volver. Los 61 trabajadores de la fábrica de armas esperan que la solución llegue "en 24 horas". Tienen claro que ya todo está hecho, que hay una empresa que se quiere hacer cargo del proyecto y que lo único que falta es la "voluntad política" para devolver la actividad a las instalaciones de Santa Bárbara. Para el portavoz de los operarios encerrados, Roberto Teijido, solo falta una llamada del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, al Gobierno central pidiendo una transición calmada y un futuro industrial para la ciudad para ganar esta batalla
Los antiguos trabajadores de la fábrica de armas, los 61 que siguen encerrados en las instalaciones de Santa Bárbara, esperan una "solución política en 24 horas", según explicó ayer el portavoz de los operarios, Roberto Teijido. Familiares y amigos de los obreros se concentraron ayer en la puerta de la factoría para mostrar su apoyo a los que, desde el mes de junio, resisten en Santa Bárbara, luchando por que la multinacional americana General Dynamics no consiga completar el proceso de desmantelamiento de las instalaciones y por un futuro industrial para la factoría que les ha dado sustento durante décadas.
El portavoz de los trabajadores, Roberto Teijido, exigió ayer la dimisión del delegado del Gobierno, Samuel Juárez, porque considera que su gestión no está ayudando a llegar a una solución que implique la vuelta al trabajo. "Aquí está todo hecho ya, solo hace falta que los que tienen que dar una solución definitiva la den. Lo que nos están haciendo es inmoral. El presidente de la Xunta (Alberto Núñez Feijóo) lo que tiene que hacer es levantar el teléfono y tener las agallas de decir que quiere para Galicia lo mismo que para Palencia y Murcia", explicó ayer Teijido, refiriéndose a una transición menos abrupta que la de A Coruña, en la que otra empresa tome las riendas del proyecto abandonado por General Dynamics.
Los operarios se mostraron optimistas, a pesar de que no todos pudieron salir de las instalaciones a saludar a los suyos. Los que lo hicieron estaban encadenados para que, si las puertas azules se cerraban, sus compañeros pudiesen tirar de ellos y devolverlos a un encierro que, desde el lunes es indefinido y más estricto que el que se inició en junio, ya que los vigilantes no dejan que los que salen vuelvan a entrar.
El alcalde, Carlos Negreira, en unas declaraciones a la prensa en el cementerio de San Amaro, quiso exculpar ayer a sus compañeros de partido, sobre los que los trabajadores tienen todas sus esperanzas, pero también sobre los que recae toda su indignación.
"Desde el Gobierno municipal hemos desarrollado durante estos meses toda una estrategia para recuperar la actividad económica ahí. Lo que espero es que todos los grupos apoyen, como hasta ahora, esta estrategia que estamos llevando a cabo con los trabajadores, con la Xunta y con el Gobierno central", dijo Negreira.