miércoles, 18 de marzo de 2015

CAMBRE

Cambre estudiará las consecuencias de las tres rebajas del IBI propuestas

El PSOE pide más detalles para decidir n UxC exige aplazar la decisión por las elecciones y EU reclama las ayudas pactadas

18.03.2015 | 01:29
El Concello de Cambre realizará una simulación de los efectos de las modificaciones propuestas por Intervención para que el IBI y la plusvalía compensen el catastrazo. El Gobierno local se comprometió ayer a concretar las consecuencias de las propuestas para bajar los impuestos municipales a petición del PSOE, que en la comisión extraordinaria de Réxime Interior e Facenda de Cambre, reunida ayer con carácter extraordinario para tratar los cambios planteados, reclamó más información para decidir. UxC exigió aplazar la decisión a después de las elecciones municipales, lo que el Gobierno local rechazó, y EU reclamó las ayudas y bolsas pactadas en pleno, en el mismo acuerdo aprobado por unanimidad para estudiar rebajar de impuestos que paliaran los efectos de la nueva ponencia de valores.
El concejal de Régimen Interior, Felipe Andreu, aseguró ayer que se entregarán los datos solicitados por el grupo socialista en el plazo de "una semana". El portavoz del PSOE, Augusto Rey, sostiene que los supuestos presentados "partían de un análisis de lo que se iba recaudar, era un estudio aséptico" y exige "una comparativa de los antiguos valores catastrales con los nuevos para ver cuál es el colectivo de inmuebles y titulares más perjudicado en número" para "hacer un examen y unas propuestas más rigurosos". Rey asegura que intenta "buscar que la revisión beneficie a la mayor cantidad de contribuyentes". El socialista apunta que no renuncia a pedir una nueva revisión de los valores catastrales y avanza que la reclamará en pleno junto al cambio de impuestos.
El Gobierno local vio con buenos ojos la petición de más datos, igual que la formulada por la socialista Margarita Iglesias, quien planteó que se incluya en la plusvalía la misma bonificación para las transmisiones por herencia que la existente en el impuesto de sucesiones, relata el concejal de Régimen Interior, quien vio "razonable" la propuesta y aseguró que el Ejecutivo municipal estudiará incluirla en las modificaciones de impuestos vinculados a los bienes catastrales.
El portavoz de UxC, Óscar García Patiño, reclamó que la decisión sobre los cambios en los impuestos se aplace hasta después de las elecciones municipales de mayo. El edil defendió que sea la próxima Corporación municipal quien realice este trabajo ya que solo quedan dos meses del actual mandato y dado que las modificaciones, aunque se aprobasen ya, no tendrían efecto hasta enero de 2016. El Gobierno local rechazó esta propuesta para "cumplir el compromiso del alcalde" de proponer las compensaciones a través de los cambios en los impuestos. "Nosotros seguimos siendo el Gobierno de Cambre hasta junio", reclamó Andreu.
EU consideró insuficiente la propuesta ya que, recordó, no incluye medidas para las ayudas o becas que puedan verse afectadas por la subida de los valores catastrales, cuando el pleno había acordado tener en cuenta estos factores. El Gobierno local asegura que los estudios para estas medidas están en marcha y que, en cuanto estén finalizados, se tratarán del mismo modo que los del IBI y la plusvalía, ya que de nuevo "se buscará el consenso", garantiza el concejal de Réxime Interior.

sábado, 7 de marzo de 2015

#8M: feminismo imprescindible

Correo-eImprimirPDF
Manifesto 8 de marzo
Nos tempos que corren de retroceso en dereitos e liberdades, dende o feminismo seguimos loitando, para que o avance na igualdade real entre homes e mulleres non siga sendo unha quimera, e pase a ser un referente central de loita en todas e cada unha das nosas accións políticas.
Ante a ameaza de regresión continua e permanente no noso dereito a decidir libremente sobre a nosa maternidade; ante a ausencia de políticas efectivas contra Violencia de Xénero; ou ante a discriminación e explotación laboral e salarial das mulleres; o noso posicionamento é: impregnar a nosa axenda política e social, dunha profundo contido feminista.

Ante os retrocesos e retos que percorren a nosa sociedade nestes momentos, queremos manifestar de forma clara o noso posicionamento:

- Ante a reforma do Dereito ao Aborto; defendemos unha lei sobre interrupción voluntaria do embarazo na que se contemple, como mínimo, a prevención contra os embarazos non desexados cunha educación sexual que percorra todos os estadios educativos; unha lei que permita ás mulleres interromper o seu embarazo na sanidade pública no momento e polas razóns que desexe, sen restricións, sen prazos e sen tutelas; unha lei que elimine o aborto voluntario do código penal tanto para as mulleres como para as e os profesionais sanitarios que o practican.

- Ante a imposición da custodia compartida; rexeitamos esta, cando é unha medida xudicial imposta sen o acordo de ambos os dous proxenitores, xa que o único que se consegue é impoñer unha obriga de continuo contacto e relación entre dúas persoas, o pai e a nai, que é vivida con rexeitamento polo menos por unha delas, repercutindo en moitos casos nun ambiente de crispación e de hostilidade que prexudica ao desenvolvemento persoal dos fillos e fillas; polo que a custodia compartida, só debería contemplarse naqueles casos que ambos os dous proxenitores estean de acordo, e preservando sempre o interese dos e das menores que é o ben xurídico a protexer. Non podendo outorgarse, ademais, en caso de Violencia de Xénero.

-Ante a violencia machista; apostamos polas políticas de prevención, onde un alicerce fundamental é unha educación afectivo-sexual a todos os niveis que facilite desenvolver relacións baseadas no respecto e a igualdade real entre mulleres e homes; a violencia de xénero é unha expresión extrema da desigualdade que se manifesta de múltiples formas e que percorre a vida de todas as mulleres, en maior ou menor medida; non podemos desterrar a violencia contra as mulleres sen socavar as estruturas discriminatorias que percorren as nosas sociedades; polo que mostramos o noso frontal rexeitamento á redución dos recursos económicos e humanos destinados á implantación de políticas de igualdade activas, integrais e participativas.

- Ante a discriminación e explotación laboral das mulleres; esiximos que se asenten as bases de desenvolvemento do noso atacado Estado de Benestar, xerando emprego de calidade e eliminando os obstáculos que imposibilitan o logro da autonomía persoal e económica, de centos de miles de mulleres.

É imprescindible democratizar a nosa sociedade, desterrando desigualdades e fomentado a participación activa de mulleres e homes, dende unha convencida aposta polo feminismo como alicerce básico desta transformación.
Enlace permanente de imagen incrustada

viernes, 6 de marzo de 2015

Ángela Vallina reclama hacer de “la cuestión de género” una “prioridad en la educación” para avanzar hacia la igualdad

La eurodiputada de Izquierda Unida Ángela Vallina ha reclamado esta tarde hacer de la cuestión de género una prioridad en la educación, para que nuestras sociedades puedan avanzar hacia la igualdad, durante un encuentro con periodistas de toda Europa centrado en la educación, con motivo del día internacional de la Mujer, que se celebra el próximo 8 de marzo.
“Los roles de género se transmiten y se aprenden de una generación a otra, por eso deberíamos hacer indispensable que la cuestión de género se convierta en una prioridad en la planificación de la educación y en materia de cultura”, ha dicho Vallina a modo introductorio.
La parlamentaria de IU, que es miembro de la Comisión FEMM del Parlamento Europeo, ha puesto sobre la mesa la desproporción que diversos informes muestran entre el número de hombres y mujeres que tienen títulos de educación secundaria superior (100 hombres por cada 139 mujeres) y cómo sin embargo esto no se refleja en la posición de la mujer en el mercado laboral.
Vallina ha explicado que “cuando nos fijamos en el área de conocimiento de esas titulaciones vemos, por ejemplo, que hay más tituladas mujeres en humanidades, mientras que los hombres copan las titulaciones en la rama científica”.
Esto, según ha explicado la eurodiputada, “confirma otra de las constantes que se ha puesto de manifiesto desde la teoría sociológica feminista en educación durante las tres últimas décadas: las mujeres optan más por carreras humanísticas y los hombres por las científicas por su socialización de género”.
“La relevancia social de este hecho en términos de prestigio social y de estabilidad en el empleo –ha continuado- radica en que esa elección es consecuencia de una socialización generalizada en nuestras sociedades que perpetúa la posición de privilegio de los hombres” ya que se forman de forma mayoritaria “para acceder a puestos donde están hoy los nuevos yacimientos de empleo”.
Son estos perfiles de formación y empleabilidad de mujeres y hombres los que para Vallina “contribuyen a reproducir igualmente la división sexual del trabajo tradicional”.
Por ejemplo, ha explicado, “en la mayoría de los países más del 70% de las personas vinculadas con las áreas de Educación o de Salud y protección social son mujeres, mientras que en las Ingenierías, Ciencias y Matemáticas, son los hombres”.
Para Vallina, un mejor equilibrio entre mujeres y hombres en la educación y en el mundo laboral, y ha recordado que si bien la Estrategia 2010-2015 de la UE dice velar por la promoción de la igualdad en el ámbito laboral, “no lo hace en educación y debería contemplarlo”.

A implantación do tren de proximidade é unha opción económica para mellorar a mobilidade

A Coruña, 4 de marzo 2015. A demanda ferroviaria nos deprazamentos de Coruña á capital, incrementouse un 65%, aumentando, en dous anos, 18 veces máis que os que van en avión.
Esquerda Unida propón a implantación do tren de proximidade. O grande incremento da utilización do ferrocarril demostra que existe unha demanda real da cidadanía do uso deste transporte colectivo. Dende EU reivindicamos a implantación dunha rede comarcal de ferrocarril de proximidade como mecanismo para mellorar, dun xeito rápido e sen gran investimento, a mobilidade metropolitana e cohesionar territorialmente a comarca. Reclamamos o aproveitamento da liña xa existente, que vertebra a nosa comarca coa de Betanzos que pasa polos concellos de Culleredo, Cambre e Bergondo, asemade apostamos por dotar aos apeadeiros de zonas de aparcadoiro e parada dos buses metropolitanos para converter o ferrocarril nunha alternativa real aos actuais fluxos de desprazamento metropolitanos, baseados no transporte en vehículo particular, que saturan as entradas na nosa cidade.
O grupo municipal de Esquerda Unida – Os Verdes recrimina a Negreira que traizoase a promesa electoral do metro lixeiro e aposta por reutilizar a liña de tranvía existente para promover unha liña circular que envolva o perímetro da península coruñesa. Esta infraestrutura permitiría máxima puntualidade, coa conseguinte repercusión no comercio de proximidade, grazas á efectividade, rapidez e facilidade de mobilidade, ao que EU engade o denominado “efecto chamada” para usuarios que non teñen o hábito de empregar medios de transporte colectivos. Pero o certo é que o goberno municipal,  apesares de gastar medio millón de euros no PMUS, nin sequera abordou un estudo serio sobre a posta en marcha do metro lixeiro, nin se formulou a reutilización do tranvía existente.
O voceiro de EU-V, César Santiso, indicou que, “aproveitar as infraestruturas ferroviarias e do tranvía existentes, melloraría con creces a mobilidade na coruña sen ter que facer grandes obras nin investir moitos cartos, podendo así contar dunha vez por todas cun un tranvía eficaz e operativo e un ferrocarril de proximidade, o medio de transporte máis social, mais sostible e de maior futuro”.