domingo, 14 de enero de 2018





La Coordinadora Federal de Izquierda Unida (IU) ha aprobado por amplia mayoría tanto el análisis político expuesto por el coordinador federal, Alberto Garzón, como su llamamiento a una "unidad popular" de las fuerzas de izquierda para construir un "bloque histórico de cambio".
Según ha informado IU en un comunicado, el documento 'Análisis Político' ha sido aprobado con 53 votos a favor, 2 en contra y 13 abstenciones, mientras que el documento 'Llamamiento por la unidad popular', con 56 votos a favor, 5 en contra y 6 abstenciones.


En el análisis político de Garzón, cuyo contenido se desveló este jueves y ha sido presentado esta mañana por el propio Garzón antes del comienzo del debate de la Coordinadora Federal, se hace autocrítica y se recoge "el desgaste" del espacio político que representa Unidos Podemos, por lo que se urge a la formación morada a cerrar en el primer trimestre de este 2018 un acuerdo de cara a las elecciones municipales y autonómicas de 2019.
El líder de IU afirmaba esta mañana antes del comienzo del debate que las confluencias de 2015 y 2016 tenían "algunas deficiencias" y aseguraba que hay "tiempo suficiente para hacer las cosas mucho mejor" en 2019.
Por otro lado, el 'Llamamiento por la unidad popular' analiza la instauración de "un nuevo modelo aun más desigual y excluyente" pese al final de la crisis y reitera la apuesta por la confluencia de las fuerzas de izquierda para contrarrestar el "proyecto reaccionario que encabezan el PP y Ciudadanos (Cs)". Según este documento, PP y Cs buscan centralizar el Estado y que tanto las comunidades autónomas como los ayuntamientos "jueguen un papel cada vez más irrelevantes".
"Solo haciendo una interpretación más profunda y real de la unidad popular, más democrática y plural, iremos en la buena dirección", mantiene el manifiesto, que apuesta también por "enmarcar la confluencia (con Podemos) dentro de una estrategia más amplia, de encuentros desde abajo hacia una nueva Constitución".

sábado, 13 de enero de 2018

Alcaldes, ediles y vecinos de la comarca exigen a Fomento mejores accesos

La manifestación se realizó esta mañana ante la Delegación del Gobierno en la plaza de Ourense

13.01.2018 | 14:08


-0:00

SD

URL
Compartir vía
Alcaldes, ediles y vecinos de la comarca exigen a Fomento mejores accesos
Alcaldes, ediles y vecinos de la comarca exigen a Fomento mejores accesos

El Partido Popular boicotea las obras de infraestructuras en la comarca de A Coruña y trata de evitar la unión de los concellos del área metropolitana. Así de rotundos se mostraron esta mañana el alcalde de Oleiros Ángel García Seoane y el concejal de Urbanismo de A Coruña Xiao Varela, en la manifestación realizada ante la Delegación del Gobierno en demanda al Ministerio de Fomento para que "se dejen de tantos proyectos y hagan obras" tan necesarias y urgentes como la ampliación de Alfonso Molina y el puente de A Pasaxe o la rotonda en el cruce de Sol y Mar en Perillo, que se vienen anunciando desde hace años.
Unas trescientas personas acudieron a esta manifestación, que acusó la presencia de la lluviaconvocada desde el Concello de Oleiros, secundada por los alcaldes de Cambre y Sada, Óscar Patiño y Benito Portela, junto con el primer teniente de alcalde de Bergondo Juan Fariña, además de los ediles de A Coruña Xiao Varela y Daniel Díaz. Acudieron también todos los concejales de Alternativa dos Veciños en Oleiros y también de Culleredo, aunque no su alcalde. No asistió ningún regidor de concellos gobernados por el Partido Popular.




viernes, 12 de enero de 2018

ACTO MARCELINO CAMACHO

La imagen puede contener: una persona, texto



O Concello de Oleiros anima a participar na concentración do sábado ante a Delegación do Goberno

Oleiros, 11 de xaneiro de 2018-. Ante a insostible situación na que se atopan os accesos viarios á cidade e á comarca da Coruña, que afecta a milleiros de persoas de todos os municipios da Área Metropolitana, o Goberno municipal decidiu convocar a todos os cidadáns concienciados, á marxe de credos e relixións, a participar unha concentración diante da Delegación do Goberno –praza de Ourense- este sábado día 13 de xaneiro, ás 12:30 horas, para demandar a urxente contratación das obras no cruce de Sol y Mar e a ampliación da ponte da Pasaxe e de Alfonso Molina.
O Goberno municipal quere facer un chamamento a todos os cidadáns afectados a que se manifesten diante da Delegación do Goberno e esixan que se contraten estas obras, coas que se poñería fin a estas situacións terceiromundistas que se viven na comarca da Coruña. Os Gobernos do Partido Popular, e os anteriores do Partido Socialista, negáronse a mellorar os accesos á cidade e a estrada con máis tráfico de Galicia, a N-VI. En cambio si que realizaron outras actuacións moito máis custosas noutras zonas de Galicia, como é o caso da circunvalación de Santiago de Compostela ou da ponte de Rande, en Vigo, nas que o tráfico de vehículos é moi inferior.
“A fortaleza está na man do pobo. Non na man de ningún alcalde. Se o sábado na praza de Ourense estamos centos de cidadáns da cidade e da comarca da Coruña, a Madrid non lle vai quedar máis remedio que escoitarnos. Se o logramos, estou seguro que as cousas van cambiar... Por iso digo que nesta concentración non hai cores, non é a festa da bandeira, non é un tema de partidos. Os atascos aféctannos igual a todos os cidadáns. A cuestión é que hai que buscar solucións xa. Non podemos botar media vida para movernos 5 ou 6 km”, comentou o alcalde de Oleiros Ángel García Seoane.

miércoles, 10 de enero de 2018

"El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente".

110 años del nacimiento de Simone de Beauvior, un referente imprescindible.
La imagen puede contener: una persona, texto y primer plano

jueves, 4 de enero de 2018

La imagen puede contener: una o varias personas y texto


Esquerda Unida denuncia neste comezo de 2018 o mantemento da precariedade laboral e a cronicidade da pobreza en Galicia

Esquerda Unida denuncia o mantemento da precariedade laboral e a cronicidade da pobreza nunha Galicia que entra en 2018 retrocedendo en dereitos laborais grazas ás políticas de emprego de Feijóo, baseadas nun modelo no que imperan os contratos temporais, causantes de que haxa o mesmo traballo e mesma masa salarial, pero máis repartido e, por tanto, peor pagado e sen garantías para que as persoas cheguen a fin de mes.
Segundo os datos do Ministerio de Emprego, o número de persoas desempregadas en Galicia é de 185.013, unha cifra algo menor que nos últimos anos (un descenso do 1,16 por cento) e, tal e como lembra Eva Solla, “son datos que non poden venderse en positivo, é máis, só ocultan a verdadeira problemática do debilitado mercado laboral. En Galicia, a maior parte do emprego novo que se crea é precario. Tal e como vimos denunciando nos últimos anos, as galegas e os galegos asistimos a un empobrecemento xeneralizado da clase traballadora, que leva consigo a cronicidade da pobreza”, sinala a coordinadora nacional de Esquerda Unida.
“No pasado 2017, vimos a implantación dunha modalidade contractual precaria, de menos horas, temporal e inestable que afecta ao 92% (940.169) dos novos contratos; o resto, tan só un 8% (80.793) son indefinidos”, asume Solla. Doutra banda, “os salarios que perciben as e os traballadores, en xeral, é decrecente e escaso, o que fai que, por exemplo, un 15% de persoas que traballan na nosa comunidade sexan pobres”.
“Aínda que a situación de precariedade cébase máis especialmente coa mocidade, máis do 80% móstrase disposta a emigrar para atopar traballo e, doutra banda, moitas persoas xa perderon toda esperanza e abandonan as listas do paro. Deste modo, a destrución de emprego indefinido e de calidade é a condena de xeracións futuras a vivir condicións precarias inaceptables”, reflexiona a coordinadora.