martes, 28 de abril de 2009









MOCIÓN PARA ELABORAR DUN CONCURSO DE IDEAS, PARA A REXENERACIÓN URBANA E ORDENACIÓN DO CAMPO DA FEIRA DE CAMBRE.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

Entre as actuacións contempladas no proxecto ARUME está a Rexeneración do Campo da Feira de Cambre con un orzamento de 560.000 euros para a súa execución, esta iniciativa que trata de recuperar o valor e simboloxia que este lugar ten para os cambres@s, dado a súa historia e o seu emplazamento, debería ter unha amplia participación e proxección no conxunto do municipio, sobre todo para que non se sigan realizando actuacións ailladas, que entren en confrontación cos intereses da maioria dos cidadáns, dado que pretendemos actuar nun lugar emblemático do concello.
En consonancia coa actuación presentada no Proxecto ARUME, na idea de recuperar esta singular Alameda como un lugar para o disfrute da cidadanía e recuperar o seu carácter funcional, desde EU-IU creemos necesario que se utilice o Concurso de Ideas como medio mais idóneo para decidir qué actuación será a mellor, e á que mais satisface os veciñ@s de Cambre para mellorar un espacio urbano de primeira magnitude e un dos simbolos mais importantes do concello.
Sendo conscientes que o lugar en cuestión está cosiderado un Espacio de Especial Protección, nas actuais Normas de Planeamento, e no ánimo de que toda obra a realizar conte coas máximas garantías, e tamén se promova a participación dos veciñ@s, o noso Grupo Municipal pretende con esta iniciativa dar unha solucción arquitectónica o Campo da Feira de Cambre e o seu entorno, de maneira que queden satisfeitas as necesidades para o espacio, considerando a posibilidade de realizar un Concurso de Ideas para tal fin, contando coa colaboración do Colexio de Arquitectos e Arquitectos Técnicos de A Coruña, así como a opinión da Dirección Xeral de Patrimonio da Xunta de Galicia, técnicos municipais do concello e os propios cidadáns.
Da idea presentada polo Grupo de EU-IU, desprendese que os proxectos presentados a concurso permanecerán expostos o público nas dependencias municipais, onde os veciñ@s poidan manifestar a súa opinión, cuia decisión maioritaria teríase en conta, a ora de tomar a decisión o xurado calificador. Sin embargo, a decisión final será a adoptada por un xurado composto por alomenos seis persoas a determinar polos compoñentes da Comisión Informativa de Urbanismo.


POR TODO O EXPOSTO O GRUPO MUNICIPAL DE EU-IU PROPÓN AO PLENO A ADOPCIÓN DO SEGUINTES ACORDOS:

PRIMEIRO.- Que os responsables do Goberno Local en colaboración cos técnicos do concello, procedan a elaborar as bases e normas para a convocatoria de un Concurso de Ideas para levar a cabo o proxecto mencionado.
SEGUNDO.- Elaboradas as bases, serán presentadas a Comisión Informativa de Urbanismo para a súa posterior aprobación se procede.
TERCEIRO.- A dotación do importe económico dos premios do concurso serán consensuadas e aprobadas polos Grupos Municipais, e detraeranse do orzamento previsto para a execución da obra.


CAMBRE, a 25 de abril de 2009

martes, 14 de abril de 2009




O sábado dia 18 de abril, O Consello Local de EU-IU de Cambre, celebrará a conmemoración do 77 aniversario da proclamación da REPÚBLICA.

FESTA (Churrascada)

HORA: 14:00 h.

LUGAR: Baixo a ponte da autoestrada (A Barcala)

¡SAÚDE E REPÚBLICA!

sábado, 4 de abril de 2009





El Ideal Gallego
REDACCIÓN CAMBRE
EU-IU pedirá al gobierno local una comisión sobre el PGOM y la Vía Ártabra
El grupo municipal EU-IU de Cambre solicitará al gobierno local que convoque una comisión informativa especial sobre el Plan General y para analizar el documento de Declaración de Impacto Ambiental realizado por la Dirección Xeral de Calidade e Avaliación Ambiental, en lo referente al paso de la infraestructura por el municipio. El grupo liderado por Luis M. Taibo, insiste en rechazar el proyecto por “non ter en conta as graves repercusións e o irremediable perxuizo social e económico, sobre a poboación e o territorio que atravesa, acentuándose o impacto ambiental e paisaxístico”, según explican en un comunicado.
Instan al resto de sus compañeros de la corporación municipal a implicarse y actuar en los problemas derivados de la nueva carretera, contribuyendo a que se dé un equilibrio entre los intereses de la construcción de la obra pública, que trata de beneficiar a los ciudadanos y la economía de la comarca, y por otra parte los intereses concretos de los afectados, para que sean defendidos y respetados al máximo. Según Taibo, la ruptura de la permeabilidad del territorio es una de las consecuencias más graves que tendrá el nuevo vial.
El concejal sostiene que la Vía Ártabra “encerraría”a una parte de la población entre las infraestructuras viarias existentes, dificultando el acceso a los actuales enlaces, como en el caso de la eliminación del cruce en el lugar de Cuatro Caminos de Pravio, trasladado en el proyecto actual a la zona de Gandara, donde se instalará un peaje.
EU-IU considera que las derivaciones planteadas por la Xunta perjudican especialmente a las parroquias de Pravio, Cela, Cecebre y Peirao, en Bribes, sin tener en cuenta los intereses de los ciudadanos.

lunes, 23 de marzo de 2009


MOCIÓN DO GRUPO MUNICIPAL DE EU-IU SOBRE A CREACIÓN DE EMPREGO NO CONCELLO


O problema do paro en España resulta un dos asuntos mais importantes no conxunto do Estado. Os datos mais recentes situannos en 3.481.849 de persoas sen traballo a principios do mes de febreiro do presente ano, e un millón non perciben ningún tipo de prestación económica.

Cada persoa sen traballo é un drama humán difícil de comprender para quen non o viva directamente. Pero non pretende o Grupo proponente responsabilizar a ninguén da situación do desemprego no noso país (ainda que un elevado nivel de responsabilidades poderíase designar con nomes e apelidos de persoas, partidos e grupos de presión que influen na política económica e, por conseguinte no mercado de traballo). Pero resulta evidente que o conxunto dos grupos políticos representados no concello non pode permanecer pasivo e alleo a un problema que afecta os seus cidadáns tan intensamente. Resulta suficiente con citar un dato: a comenzo do ano 2008 total de Parados En Cambre ascendía a 1.208 persoas, na mesma data do ano 2009 a cifra e de 1.514, e decir, un 25,33% mais que o pasado ano, (según estadisticas do INEM), sobre todo entre os xóvenes e persoas de idade avanzada con difícil inserción laboral.

Certamente as posibilidades reais de modificar sensiblemente esta situación cos medios económicos dispoñibles nun concello de mediano tamaño como Cambre, resultan escasas e escapan o control da decisión dunha entidade local. Pero eso non xustifica o adoptar unha política de pechar os ollos diante dunha realidade que tod@s, representantes e representados, vivimos inmersos. Mais isto non supón renunciar a propoñer e esixir un compromiso mais radical do noso concello coa solución da problemática das persoas desempregadas.

Existen o noso xuizo unha serie de posibles lineas de actuación, que dan corpo á presente proposta para afrontar o problema do paro en Cambre. Algunhas delas pasan por unha xestión e un compromiso serio e solidario cos veciñ@s afectados por esta lacra social, renunciando, ainda que sexa só temporalmente, a prebendas que tod@s viñamos disfrointando. E, sobre todo, colocar a loita contra o desemprego como obxectivo prioritario o longo do presente ano 2009.

Tamén existen outro tipo de medidas, que ben poderían contribuir a paliar a lacra do paro no concello, como é o manter o criterio sobre as obras e proxectos do Fondo Estatal de Investimento Local, para que se enmarquen dentro das posibilidades de actuación, das pequenas e medianas empresas e dos traballadore@s do concello, de maneira que a riqueza en xeral e a creación de emprego que reporten, tendan a quedarse en Cambre.

O noso Grupo tamén aposta pola supresión ou recortes das actividades puramente suntuarias, que carecen de incidencia real na mellora das condicións de vida dos veciñ@s de Cambre, que en moitos casos son simplemente tracas publicitarias para lucimento persoal.

POLO EXPOSTO O GRUPO MUNUCIPAL DE EU-IU PROPÓN AO PLENO A ADOPCIÓN DOS SEGUINTES ACORDOS:

PRIMEIRO.- O Pleno Municipal de Cambre declara como un obxectivo básico e prioritario da súa actuación político-administrativa para o presente ano, a mellora do problema do desemprego no Concello.

SEGUNDO.- Que nos proxectos dos Fondos de Investimento Local que se realicen no noso término municipal xeneren a contratación de traballador@s desempregados que residan preferentemente no noso concello, e tamén na medida do posible, se aplique o mesmo criterio para as empresas do concello, co fin de contribuir a reactivación económica local.

TERCEIRO.- Que nos orzamentos do ano 2009 se destine unha partida presupostaria non inferior o 3% do seu total, aparte dos fondos que poidan achegarse de subvencións ou axudas procedentes de outros organismos públicos, para as seguintes actuacións:

a) Potenciación da Axencia de Desenrolo Local do concello, dotándoa dos medios necesarios para levar a diante a súa laboura e profundizar na mesma.
b) Contratación eventual de traballador@s, ben a tempo total ou parcial, para desenrolar traballos de utilidade común.
c) Reducir o mínimo imprescindible as horas extras e gratificacións, co fin de traballar menos horas, para que poidan traballar mais persoas.
d) Demais medidas que poidan contribuir a reducir o paro no concello e a reactivar a economia local.


En CAMBRE, a 21 de marzo de 2009

Asdo: Grupo Municipal de EU-IU

viernes, 13 de marzo de 2009


Izquierda Unida ante las movilizaciones universitarias contra el proceso de Bolonia


Ante las movilizaciones que vienen protagonizando miles de estudiantes en nuestro país y otros muchos países europeos contra el llamado proceso de Bolonia, Izquierda Unida desea hacer llegar al conjunto de la ciudadanía su apoyo a dichas movilizaciones, que responden a una legítima y justificada preocupación por la implantación de nuevos planes de estudio (en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior),sin un debate amplio y en profundidad con participación de toda la comunidad universitaria.

Asimismo queremos manifestar lo siguiente:

Defendemos una transformación profunda de la Universidad, entendida como servicio público abierto a toda la ciudadanía, que no busque la “competitividad”, sino la calidad y la cooperación con todo el mundo. Y que no esté supeditada a los intereses del mercado, sino orientada a la formación de personas creativas y críticas con una elevada formación cultural y profesional, como mejor garantía para impulsar un desarrollo social y ecológicamente sostenible que posibilite una salida real de la crisis.

Exigimos financiación pública suficiente no sólo para acometer realmente las transformaciones pedagógicas y curriculares necesarias, sino sobre todo para garantizar un sistema de becas-salario y ayudas al estudio que haga realidad la “dimensión social” de la educación superior, asegurando que todo estudiante pueda completar todos los estudios superiores sin obstáculos derivados de su origen socioeconómico. Para ello se requiere incrementar los fondos destinados a las universidades públicas hasta alcanzar el 2% del PIB.

Rechazamos toda pretensión de mercantilizar la educación superior, ya sea haciendo descansar su financiación en las “aportaciones” de empresas privadas, o mediante la apropiación privada de los recursos públicos, a través de mecanismos como las “spin-off” (transferencias de la investigación con fondos públicos a la empresa privada) que tan bien conoce y alienta la Sra Garmendia.

Compartimos la reivindicación de distintos estamentos universitarios que piden la paralización de las reformas en marcha hasta que una verdadera discusión pública haya esclarecido su sentido general y su contenido preciso.

Por todo ello, y en consonancia con el amplio trabajo político y social realizado por los y las jóvenes de IU en el seno del movimiento estudiantil, convocamos a la sociedad en general a participar activamente en las movilizaciones contra la implantación del proceso de Bolonia, y de manera especial a apoyar la huelga y manifestaciones del próximo 12 de marzo

Por una Universidad pública, gratuita y democrática al servicio del conocimiento y de las necesidades sociales
Contra toda forma de mercantilización de la educación superior
Por un debate abierto y participativo sobre la reforma universitaria


STOP BOLONIA

lunes, 2 de marzo de 2009


Cela, la parroquia olvidada


Los vecinos reclaman desde hace trece años la creación del primer espacio público para el esparcimiento y la práctica deportiva


Los residentes en Cela tienen la sensación de que las administraciones se han olvidado de ellos. Es la cuarta parroquia menos poblada de Cambre, pero sus residentes consideran que estos datos no justifican que el Ayuntamiento no haya creado ni un solo parque en Cela. A instancias de una moción de EU-IU, el Gobierno local destinará ahora una partida para esta actuación.
ANA BLASCO, CAMBRE
Con 438 vecinos, la parroquia de Cela es la cuarta menos poblada de las doce que componen el municipio de Cambre -supone un 1,9 % de la población local-. Pero para sus residentes este no es motivo suficiente para justificar el "olvido" al que les ha sentenciado la Administración en sus inversiones. Desde 1996 los vecinos de Cela reclaman que el Ayuntamiento dote a la zona de un espacio público para su esparcimiento y el desarrollo de prácticas deportivas. Así, por ejemplo, la festividad patronal del Carmen hace doce años que no se celebra en la parroquia. El presidente de la Asociación de Vecinos de Pravio y Cela (Avepace), Víctor Velo, explica que sería necesario que un vecino cediera sus terrenos para tal ocasión, condición que complica su organización y que ha interrumpido esta celebración durante más de una década. El portavoz local de Esquerda Unida, Luis Miguel Taibo Casás, subraya que es la única parroquia cambresa que carece de cualquier tipo de espacio público, como puede ser un parque infantil o una pista polideportiva. Argumenta que existe "un elemental principio de equidad" que obliga a las administraciones públicas a que "equilibren mínimamente las dotaciones de infraestructuras de sus distintos territorios, de tal forma que se eviten discriminaciones entre vecinos residentes en distintas parroquias". El Ayuntamiento alega que carece de terrenos donde desarrollar estas infraestructuras. Por ello, para cubrir esta vieja demanda vecinal, intentó hace ya algunos años adquirir una parcela cercana al núcleo de población de Cela propiedad de una fundación religiosa. Sin embargo, estas gestiones no fructificaron. Taibo Casás reconoce que no es una tarea sencilla. "El problema es que no existe suelo con una calificación apropiada donde los vecinos quieren y las propiedades que valdrían cuestan mucho dinero", explica. Sin embargo, considera que, si se buscaran, se encontrarían soluciones, por lo que presentó una nueva moción sobre este tema en el último pleno, que fue aprobada por unanimidad. "El pleno de la corporación encomienda al grupo municipal la tarea de conseguir y solucionar la falta de terrenos imprescindibles para dotar a la parroquia de Cela una infraestructura recreativa y deportiva para uso vecinal", reza el primer punto de la moción aprobada. En un segundo acuerdo, se propone la creación de una comisión para la obtención del suelo necesario en la que participen los vecinos, con el objetivo de facilitar y agilizar la gestión del Gobierno local. Víctor Velo adelanta que la asociación ya baraja tres opciones. Fuentes municipales aseguran que la próxima semana el alcalde, Antonio Varela Saavedra, se reunirá con los representantes vecinales para analizar las posibilidades existentes y consensuar la mejor ubicación. Además, según el acuerdo plenario, el equipo de gobierno creará una "partida simbólica" en los presupuestos de 2009, en fase de elaboración, destinada a la habilitación de unas instalaciones multiusos en Cela. Avepace espera que el Gobierno local modifique las premisas en las que se basa para distribuir la financiación y tenga más en cuenta las parroquias que representa. "Con los proyectos del Plan Estatal de Inversión Local -que recoge la mejora del saneamiento en Souto de Cela- y los que incluyan en los presupuestos de 2009, esperamos que se equiparen las estadísticas entre población e inversión. La Junta directiva seguirá trabajando en estos aspectos", sostiene.

miércoles, 25 de febrero de 2009

MOCIÓN DO GRUPO MUNICIPAL DE “EU-IU” NO DIA INTERNACIONAL DA MULLER.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

Neste 8 de Marzo seguimos constatando que a pesar dos avances habidos, a Sociedade segue estando organizada, sobre uns estereotipos masculinos e femininos que confrontan cos intentos de avanzar en pé de igualdade entre homes e mulleres.
A violencia contra as mulleres hai que abordala de xeito integral e non só nun dos seus aspectos, aínda que sexa o máis extremo, como o son as mortes por violencia de xénero (74 mulleres vítimas mortais en 2008). Por iso, na medida en que as iniciativas políticas e lexislativas non aborden todos e cada un dos aspectos estruturais de discriminación e violencia con medidas preventivas e transversais, baseadas prioritariamente na educación, prevención e detención precoz, seguirase actuando cunha cegueira de xénero que impedirá unha política eficaz e integral na loita pola erradicación da violencia cara as mulleres.

Conseguir o libre Dereito a decidir sobre o propio corpo, esixindo o aborto libre e gratuíto sen ningún tipo de tutelaxe patriarcal, a súa despenalización e poñer freno a persecución xudicial contra as mulleres e profesionais sanitarios, seguida en diversas partes do Estado, segue sendo unha reivindicación fundamental.

A conciliación entre a vida laboral e familiar, de momento é unha expectativa. Os homes seguen sen compartir equitativamente as cargas familiares e as tarefas domésticas. Porque para que isto ocorra, non é só necesario leis que o regulen, senón tamén, e moito máis importante, crear unha conciencia social de igualdade que transforme a cultura patriarcal e sexista que ainda existe.

Respecto da crise e as súas repercusións no mercado laboral, a precariedade, a desigualdade salarial e a discriminación por razón de sexo ou polo estado civil das mulleres, que condiciona o seu acceso ao emprego
e aos traballos estables, seguen sendo unha realidade non superada en tempos de bonanza, que tenderá a agravarse no actual panorama de recesión económica e de destrución de postos de traballo. Aínda que as

estatísticas reflicten unha maior perda de emprego por parte dos homes sen que afecte na mesma medida ás mulleres, ata o punto de que se vaian aproximando as porcentaxes de paro duns e outras, o dato non é en absoluto consolador, xa que a devandita aproximación prodúcese non por unha mellora na situación das mulleres senón por un empeoramento dramático do paro masculino, ao cebarse sobre sectores fortemente masculinizados, como é o caso da Construción ou determinados sectores industriais. Con todo, o risco máis temible para as mulleres, nunha situación de crise da gravidade da actual, é a retracción da súa incorporación ao mercado laboral, e ata un retroceso na súa taxa de actividade (xa de por se moi baixa), e o retorno de moitas aos labores domésticos e de coidados familiares, o que pode producir unha involución sen precedentes cara aos vellos roles patriarcales que estamos intentando combater.

Por outra banda, os alarmantes índices de pobreza, que afectan con maior rigor ás mulleres inmigrantes, máis desprotexidas, e ás mulleres maiores, con pensións mínimas ou non contributivas que non chegan a cubrir as súas necesidades básicas, fan máis apremiante aínda o reforzamento do Estado Social e dos sistemas de protección.

O 8 de marzo, Día Internacional das Mulleres, é a data propicia, para que o Concello de Cambre mostre a súa vontade de poñer as bases reais, para que a igualdade das mulleres sexa un feito e non unha mera aspiración cunha serie de medidas destinadas a unha transformación real da nosa sociedade, onde as mulleres teñan plenitude de dereitos.
POLO EXPOSTO O GRUPO MUNICIPAL DE “EU-IU” PROPÓN A ADOPCIÓN DOS SEGUINTES ACORDOS:

PRIMEIRO.- O compromiso político de traballar para xerar un concelo de suxeitos iguais en dereitos e obrigacións, utilizando os medios legais existentes e posibilitando as canles para que homes e mulleres teñamos as mesmas posibilidades de desenvolvemento:
SEGUNDO.- Implantar e desenvolver accións e programas que fomenten a sensibilización e a plasmación da igualdade real entre homes e mulleres.
TERCEIRO.- Elaborar Plans de Igualdade con carácter transversal, no que se impliquen todas as áreas municipais. Con dotación orzamentaria suficiente e avaliación anual da súa execución e desenvolvemento.


Asdo: Grupo Municipal de EU-IU