viernes, 21 de marzo de 2014

CAMBRE

Cambre espera aval jurídico para evitar la rescisión del contrato del plan general

Las adjudicatarias se comprometen a presentar el documento de inicio en cinco meses - Urbanismo defiende que la continuidad ahorraría tiempo y exige comprobaciones periódicas

21.03.2014 | 02:06
La unión de empresas presentó alegaciones a la anulación del contrato anunciada por el Concello
El Concello de Cambre espera un informe jurídico sobre la viabilidad de que la unión temporal de empresas (UTE) adjudicataria de la redacción del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) complete los trabajos, que acumulan más de un año de retraso. Las dos empresas que integran la unión, Idom y Arnaiz, presentaron alegaciones a la rescisión del contrato por el Ayuntamiento por la demora en la elaboración del documento urbanístico.
En sus alegaciones, la UTE se comprometió a acelerar los trabajos y a presentar en cinco meses el documento de inicio del PGOM. Sus representantes garantizaron que destinarán a siete técnicos a la redacción del documento cambrés.
El Gobierno local comunicó ayer a los grupos de la oposición la situación actual en una junta de portavoces extraordinaria. El Ejecutivo municipal confía en que, si se cumplen los plazos comprometidos ahora por la UTE, se podrá aprobar en pleno el documento de inicio del plan general antes del fin de este mandato. Los grupos de la oposición se mostraron en principio favorables a aceptar las alegaciones de la UTE, sobre todo, en vista de que rechazarlas supondría comenzar de nuevo todo el proceso, lo que demoraría todavía más la conclusión del plan general. Algún portavoz mostró reticencias y apuntó que prefería leer con detenimiento el informe urbanístico sobre las alegaciones de las empresas, aunque en general los grupos vieron bien la opción planteada por el Gobierno local, según fuentes de la oposición.
El jefe del servicio municipal de Urbanismo sostiene en el informe que la continuidad de la UTE al frente de los trabajos permitiría ahorrar tiempo con respecto a la otra opción: comenzar de cero todo el proceso, desde la contratación de nuevas empresas. El responsable del departamento aboga, sin embargo, por exigir garantías para comprobar la evolución del proyecto a través de la elaboración de un cronograma para el plan de trabajo.
El Gobierno local se mostró abierto desde que anunció la rescisión del contrato a la posibilidad de que Idom, que hasta el momento había cumplido con su parte del trabajo, aseguró entonces el Ejecutivo cambrés, asumiera completar la redacción del proyecto. En efecto, durante el periodo de alegaciones, la empresa santiaguesa ha propuesto asumir la parte correspondiente a Arnaiz, que atraviesa dificultades, aseguran fuentes de la Corporación municipal.
El alcalde, Manuel Rivas, anunció el pasado mes de noviembre la rescisión del contrato para la redacción del plan general con la UTE. La decisión llegaba cuando el documento urbanístico acumulaba diez meses de retraso con respecto a los plazos previstos y después de que la UTE presentara documentos con múltiples carencias y errores tras el aviso del Concello de que les sancionaría por la tardanza. En agosto del año pasado, en Ejecutivo municipal alertó de que los técnicos estudiaban la cuantía de la multa que se impondría a la adjudicataria, que debería pagar por cada día de retraso desde la fecha límite marcada para la entrega del proyecto, el 15 de diciembre de 2012. El pasado mes de febrero, el Concello concretó la cifra determinada por los servicios jurídicos, el arquitecto municipal y el jefe de planeamiento por el incumplimiento de tres convenios urbanísticos y por las pérdidas derivadas de la demora: 1.268.000 euros.
La unión de empresas disponía entonces de diez días para presentar alegaciones. Rivas matizó con el anuncio de la cuantía que, si Idom se comprometía a sacar adelante el plan general, estudiaría retirar la reclamación al entender que la compostelana no fue culpable del retraso.

martes, 18 de marzo de 2014

BNG y EU denuncian falta de voluntad por regenerar la ría de O Burgo

0 votos
El grupo municipal del BNG de A Coruña denunció ayer que «a este paso, a ría de O Burgo non vai ser só un problema de saúde medioambiental, senón que vai camiño de converterse nun problema de seguridade para as propias persoas que viven desta ría ou gozan deste espazo no seu tempo de lecer». Y recordaron que el paseo es un lugar muy frecuentado por personas de todas las edades, por lo que consideran que deberían adoptarse más medidas de seguridad. También denuncian los nacionalistas «a nula vontade polítiva destas administracións, gobernadas polo PP, para sanear e rexenerar», algo que piden que se realice de manera inmediata.
De la misma opinión es Esquerda Unida que exige que el dragado de la ría se haga de manera inmediata. También considera que debería ser una prioridad no solo desde el punto de vista medioambiental, sino también desde el punto de vista social y económico.

lunes, 17 de marzo de 2014

Buses para as Marchas da Dignidade

Publicado: 14 marzo, 2014 de slamelov en Comunicados
0
Coma sabedes, os trens do día 22M están cheos.
A intención da Plataforma Galega do 22M é que ninguén quede en terra, así que ofrecemos un bus por 26€ ida e volta. É unha xestión que fixo a CUT de Cangas e o Sindicato Ferroviario.
Este é o cartaz para reservar o bus. Ata 55 prazas por bus e saen de varios lugares de Galicia.
autocares2

sábado, 15 de marzo de 2014

VOTE ESTA NOTICIA
    

Esquerda Unida denuncia un vertido al regato de San Pedro, a la altura del polígono de O Temple

15.03.2014 | 00:46









El grupo municipal de Esquerda Unida de Cambre denunció ante la Guardia Civil, según informa, el estado de deterioro que, dice, muestra el regato de San Pedro a la altura del polígono de O Temple. Una denuncia que presentó, explica su portavoz, Luis Taibo, a raíz de las quejas de varios vecinos en relación al estado de las aguas y la posibilidad de que se hayan producido vertidos de productos contaminantes. Unos hechos que, según manifiesta, fueron comprobados por miembros del partido el pasado jueves tras observar manchas negras "de procedencia desconocida" que desprendían "un fuerte olor" y que, temen, lleguen a contaminar la ría de O Burgo. Ante esta situación, apunta, el grupo municipal presentará una iniciativa en el pleno para urgir al Gobierno local a tomar medidas "urgentes" y determinar la procedencia de los vertidos.




jueves, 13 de marzo de 2014

Inscrición para participar no Consello Sectorial de Benestar Social

O prazo de inscrición rematará o 31 de marzo de 2014

As persoas maiores de 18 anos que manifesten interese nas materias de Servizos Sociais, Igualdade, Sanidade e Educación poderán inscribirse para participar no Consello Sectorial de Benestar Social. Para elo deberán presentar unha instancia por calquera dos rexistros de entrada municipais motivando o seu interese en participar. Tamén poderán inscribirse dirixindo un e-mail ao enderezo participacioncidada@cambre.org solicitando a participación no Consello Sectorial e motivando a mesma, achegando os seguintes datos: nome e apelidos, enderezo, DNI, data de nacemento e número de teléfono de contacto.
O prazo de inscrición rematará o próximo luns 31 de marzo de 2014.

PARTICIPA!!

participacion ciudadana

lunes, 10 de marzo de 2014







ESQUERDA UNIDA CELEBRA HOXE O 10 DE MARZO, DÍA DA CLASE OBREIRA GALEGA, CUN CHAMAMENTO Á DEFENSA DA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN GALICIA

Yolanda Díaz, vicevoceira de AGE e coordinadora nacional de EU participa na movilización polo 10 de marzo en Ferrol acompañada de membros da executiva nacional lembrando que asistimos a “unha demolición de dereitos laborais sen parangón nos últimos 30 anos”

EU lembra que cada vez son máis os convenios colectivos que non son renovados co risco da ultraactividade e a perda de dereitos contidos neles. Este feito por en relevancia as loitas do 72, loitas que tiveron como eixo mobilizador a negociación colectiva e os dereitos laborais.

En Galicia e no conxunto do estado non é posible para EU acordos marcos de negociación colectiva ao atoparnos cunha patronal disposta a todo para abaratar dereitos e salarios e polo tanto apostamos por un sindicalismo de mobilización sostida que remate nunha folga xeral coa participación activa da cidadanía expulsada do mercado laboral.

EU considera ilustrativas as receitas que reiteradamente ven mandando o FMI sobre a necesidade de “radicalizar a reforma laboral”, feito que coincide coa estratexia da patronal de dinamitar a negociación colectiva e o papel garantista do sindicalismo de clase, estratexia que últimamente ven a estar alentada dende medios de comunicación para laminar o derradeiro baluarte contra a desregulación total do mercado laboral.

Yolanda Díaz lembra que, tal e como figura no cartel conmemorativo de EU para este 10 de marzo, vindicar a memoria dos homes e mulleres que con audacia foron quen de poñer en pé ao pobo de Ferrol contra a ditadura e as leis laborais franquistas e vindicar hoxe a non renuncia aos nosos dereitos conseguidos tamén con sangue como a verquida por Amador e Daniel na rúa naqueles tempos.

Esquerda Unida, que participará activamente nas MARCHAS POLA DIGNIDADE, que partirán de 9 puntos do estado con destino Madrid, aproveita este 10 de marzo para pedir a participación activa dos galegos e galegas nesta marcha, que no noso país concretarase nun tren con saída dende Galicia o 22 de marzo



Gabinete de prensa.
Executiva Nacional de Esquerda Unida