domingo, 19 de noviembre de 2017

PLAN DE ACCIÓN DE IU 2017-2018

Compañeras y compañeros,

Vivimos tiempos convulsos en los que resulta arriesgado hacer previsiones incluso a corto plazo. La crisis catalana ha acabado rompiendo las costuras del modelo territorial y evidenciando que la Constitución está agotada. Sin embargo, están siendo las oligarquías económicas y el bloque monárquico quienes parecen estar aprovechando mejor esta crisis. Evidenciamos con enorme nitidez la contradicción -a veces soterrada- entre un proyecto que apuesta por un modelo más centralista y autoritario, con la permanente amenaza del 135 y del 155, y un proyecto de ruptura democrática.

Ante el agotamiento de la Constitución no nos quedamos ni en el lamento ni en la nostalgia hacia un pacto social superado. Desde Izquierda Unida apostamos por un Proceso Constituyente, la construcción colectiva, participativa y democrática de un nuevo proyecto de país que aporte soluciones al problema territorial y a los problemas sociales que padecen las clases populares del conjunto del Estado. Para ello señalamos la necesidad de la construcción de un bloque histórico en el plano social, desde abajo, insertado en el conflicto y que, en última instancia, tenga una expresión político-institucional.
Que no nos jodan la vida. Acabemos con la precariedadPara este reto tan ambicioso debemos adecuar nuestra organización hacia un verdadero movimiento político y social que supere las inercias de partido clásico. Los avances estatutarios en este sentido serán insuficientes sin la implicación de toda la militancia construyendo dialécticamente una nueva cultura política.

El Plan de Acción 2017-2018 que presentamos y tienes adjunto en este correo electrónico pretende concretar en la práctica nuestra apuesta por un movimiento político y social centrado en el conflicto y asentado en el territorio. Se trata de nuestro plan de trabajo para el presente curso político, así que te invitamos a que lo leas con detenimiento.

No es un escenario fácil para la izquierda en general e Izquierda Unida en particular. Sin embargo, contamos con un capital inconmensurable: el compromiso de una militancia que siempre ha estado a la altura del momento histórico. Sois vosotros y vosotras quienes hacéis grande este proyecto dando la batalla en el movimiento vecinal, en el instituto, en el sindicato, en el centro de trabajo, en la cola del paro… Necesitamos que cada uno de vosotros y cada una de vosotras os convirtáis en dirigentes. Solo así podremos hacer de Izquierda Unida un verdadero movimiento político y social que lleve la política de las instituciones a la sociedad civil en su conjunto para disputar la hegemonía.

Estos días ha visitado Madrid Virgilio Fernández, brigadista internacional de 98 años. Los pines republicanos de su boina nos recuerdan nuestro compromiso de lucha irrenunciable con las generaciones que lo dieron todo a cambio de nada. Hoy los métodos de lucha son distintos, pero los objetivos siguen siendo los mismos. Una Izquierda Unida movimiento político y social insertada en el tejido social podrá conectar con las clases populares hoy políticamente huérfanas. A este reto nos emplazamos.

Salud y República, 

Alberto Garzón
Coordinador Federal de Izquierda Unida


                                                               25-N

Resultado de imagen de 25 N en negro contra a violencia machista

jueves, 16 de noviembre de 2017

Nuestra Bandera

La imagen puede contener: 2 personas


Eva Solla Fernández, coordinadora nacional de Esquerda Unida e vicepresidenta do Parlamento de Galicia, e Guillermo Crego Rodriguez, membro da dirección de Esquerda Unida e responsable de Estratexias para o Conflito, veñen de presentar esta mañá en rolda de prensa a campaña “Cambia de Bando”, que ten como obxectivo animar á cidadanía a abandonar os oligopolios eléctricos en beneficio da contratación de cooperativas que usen enerxía 100% renovable baseada na economía social. Ler en: http://esquerdaunida.org/esquerda-unida-presenta-a-campana-cambia-de-bando-na-que-anima-a-migracion-do-modelo-enerxetico-do-oligopolio-a-outro-baseado-na-economia-social/




                                
                         


Esquerda Unida lamenta que a Xunta desperdicie a oportunidade de concienciar sobre a violencia machista cun panfleto publicitario que cosifica á muller


Co motivo da celebración do 25N, Día Internacional contra a Violencia Machista, a Xunta deu a coñecer unha panfleto de sensibilización antifeminista, xa que non aborda o problema das violencias machistas coas suas posibles solucións, así como algunha medida concreta sobre o terrible problema do machismo, endémico na nosa cultura. O peor non é todo o que omite, senón o plantexamento e o punto de vista da muller como unha “cousa” máis que ten Galicia que hai que protexer, é dicir: sen entender o que é traballar para erradicar as violencias machistas.
Dende Esquerda Unida percibimos abraiadas ante este despropósito publicitario que non se pode chamar “campaña”, polo que esiximos a retirada deste material de difusión e lamentamos que nesta data non se aproveite para falar desta lacra para informar e sensibilizar á cidadanía sobre a violencia machista dende un enfoque de denuncia e prevención.
As cifras de asasinadas, de denuncias e mesmo de violacións no Estado español, que son de unha cada oito horas, mostra que non se están a tomar medidas que representen de forma definitiva a igualdade real entre mulleres e homes. E, as poucas oportunidades que se brindan de facelo, son desaproveitadas por un goberno do PP que mostra un desinterese xeral e descoñecemento sobre os temas a prol da reivindicación dos dereitos, e así o demostra en cada ocasión con campañas paternalistas e de retroceso en avances sociais como a que vimos de coñecer.

martes, 14 de noviembre de 2017

                      15 NOS DO DA CATASTROFE DO "PRESTIGE"
                                 La imagen puede contener: texto