domingo, 27 de mayo de 2018

CAMBRE

Sanidade ve injustificado dotar de otro pediatra al ambulatorio de O Temple

En una respuesta a En Marea, el Gobierno gallego explica que "no hay un volumen suficiente de pacientes para crear una segunda plaza" y descarta también incorporar otro fisioterapeuta

26.05.2018 | 10:35
Manifestación de vecinos de O Temple frente al centro de salud.
La Consellería de Sanidade de la Xunta ve insjutificada la incorporación de un segundo pediatra al centro de salud de O Temple ya que considera que los "ratios de población atendida por el profesional no alcanzan un volumen suficiente para la creación de una segunda plaza".
Esta es la respuesta que ha dado la Xunta a la pregunta formulada por En Marea, que quería conocer las previsiones del Gobierno gallego para mejorar la atención sanitaria en el ambulatorio de O Temple. La consulta se refería a la dotación de un segundo pediatra en horario de tarde y la de un fisioterapeuta más "para evitar las listas de espera actuales".
Según explica Sanidade, el pediatra que trabaja en este centro de salud atiende a un millar de menores de 15 años. "Un ratio adecuado para un solo profesional", apunta. Este "volumen insuficiente" de pacientes, como califica la Xunta, hace que "no esté previsto el incremento" de plazas en pediatría.
En cuanto a la unidad de fisioterapia de atención primaria, expone que esta "cuenta con recursos y dotación de personal similares a otras unidades". La Xunta explica el procedimiento que se lleva a cabo en el centro de salud de O Temple: "El personal realiza la valoración de las personas que tienen indicado el tratamiento y se programan las sesiones según la priorización clínica que corresponde a cada paciente".
El ambulatorio de O Temple abrió sus puertas en agosto de 2016 y, desde entonces, los vecinos se han manifestado para reclamar la incorporación de un pediatra en turno de tarde. El Gobierno gallego atribuía el déficit de pediatras de tarde a la ausencia de especialistas en Galicia. Sin embargo, la Xunta defiende ahora que esta segunda plaza no es necesaria por el "volumen insuficiente" de usuarios.
En Marea también ha preguntado en su consulta por la cobertura de plazas durante bajas y vacaciones del personal en el ambulatorio. La Xunta entiende que este proceso es "eficaz y eficiente, y garantiza el correcto funcionamiento del centro de salud". Según sus datos, en el periodo estival de 2017, "el 95% de las ausencias de facultativos de medicina de familia y el 85% de las ausencia de pediatría fueron cubiertas". Además, asumieron la atención de pacientes que necesitaron asistencia urgente o preferente junto con los profesionales del Punto de Atención Continuada de Cambre-Carral.

domingo, 13 de mayo de 2018

EUTANASIA

IU se felicita de que “a la 17 haya sido la vencida, la mayoría a instancias de nuestra organización” hasta que el Congreso ha aceptado hoy abrir el debate para despenalizar la eutanasia

La diputada Eva García Sempere, impulsora de la primera proposición de ley sobre esta cuestión debatida esta legislatura, señala que “al menos nosotras sí tenemos claro que no estamos en ninguna competición y que nuestro principal objetivo es satisfacer la demanda que hay en la sociedad para garantizar un derecho ignorado hasta ahora”
Izquierda Unida, a través de su diputada e impulsora de la primera proposición de ley para despenalizar la eutanasia debatida esta legislatura -marzo 2017- en el Congreso, Eva García Sempere, se ha felicitado por el hecho de que esta cámara haya tomado hoy en consideración la iniciativa remitida por el Parlament de Cataluña para reformar el Código Penal y despenalizar la eutanasia y el suicidio asistido.
“Aunque la vencida haya sido al 17 intento, la mayoría de las veces en estos últimos años a instancias de nuestra formación -señala la parlamentaria-, estamos muy satisfechas de este importante avance en un tema que se había hurtado a la sociedad durante tanto tiempo, todo ello a pesar del inmovilismo de la derecha de PP y Ciudadanos, y del interesado cambio de criterio del PSOE”.
El texto aprobado hoy con 175 votos a favor, 136 en contra y 32 abstenciones propone modificar el apartado cuarto del artículo 143 del Código Penal para que queden exentos de responsabilidades los que, ‘de manera indirecta o cooperando’, ayuden a morir de manera ‘segura, pacífica y sin dolor’ a una persona que lo pida de forma ‘expresa, libre e inequívoca’.
García Sempere señala que “una vez que se ha conseguido abrir el debate y que el Congreso tome en consideración un texto sobre esta materia, nuestro grupo parlamentario confederal tratará de hacer valer el trabajo realizado hasta ahora y contribuir a completar lo aprobado hoy con el contenido del articulado de nuestra pionera proposición de ley”.
La diputada andaluza, que coordinó el texto de la proposición de ley para legalizar la eutanasia que impulsó IU dentro del Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos, explica que “al menos nosotras sí tenemos claro que no estamos en ninguna competición. Nuestro principal objetivo es satisfacer la demanda que hay en la sociedad española para despenalizar la eutanasia y garantizar así un derecho ignorado hasta ahora, principalmente por intereses y temores partidistas”.
Eva García Sempere expone que “vamos a aprovechar el asesoramiento y las importantes aportaciones que recibimos de una veintena de referentes en esta materia de los campos jurídico, bioético, sociológico, médico y de enfermería”.