jueves, 9 de enero de 2020

O que diciamos na campaña é unha realidade: Galicia está nun programa de Goberno. O acordo programático entre o noso grupo e o PSOE recolle as principais demandas galegas.
 
 
 
 
 
 
 
 
 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 
 

 
 
 

Por un novo Pais

La imagen puede contener: 9 personas, multitud y texto

viernes, 3 de enero de 2020

ActualidadAlberto GarzónArtículos

Carta de fin de año 2019 de Alberto Garzón a la militancia de Izquierda Unida



Querida compañera, querido compañero,
Hace cinco años recuperé una metáfora del filósofo de la ciencia Otto Neurath para describir la situación por la que atravesaba entonces Izquierda Unida. En aquel momento, la política española se había acelerado y la crisis de régimen se manifestaba parlamentariamente con la desaparición de algunos partidos políticos y la irrupción de otros nuevos. A la militancia de IU nos correspondía entonces renovar nuestra organización para que sobreviviera a ese tiempo tan convulso, y además teníamos que hacerlo sin dejar también de acelerar. Era tanto como reparar nuestro barco directamente en alta mar, sin la posibilidad de contar con los recursos y la tranquilidad que se derivan de una reparación en tierra firme y teniendo que sortear olas gigantes con capacidad para hundirnos. Cinco años después, a punto de comenzar el año 2020, seguimos a flote y recuperados plenamente.
No obstante, lejos de ser un tiempo de estabilidad política, este 2019 ha expresado agudamente muchas de las contradicciones del sistema. La crisis política ha empeorado y de ello es manifestación las dos convocatorias extraordinarias de elecciones generales, en abril y noviembre. Tal es la situación que… ¡aun seguimos con los Presupuestos del PP! Junto con el resto de elecciones, las escisiones, el conflicto territorial y el ascenso del discurso de las extremas derechas, el año 2019 describe una crisis de régimen que está lejos de cerrarse.
Ciertamente, los retos para los próximos años no son menores. A la crisis climática, que amenaza con destruir de forma irreversible las bases naturales de nuestras sociedades, y a la persistencia del patriarcado criminal, justamente contestado desde el feminismo, debemos sumar el peligroso ascenso de los movimientos derechistas en todo el mundo. Sólo en Europa, la extrema derecha ya gobierna en Hungría y Austria, mientras que también encabeza las encuestas en Francia, Italia, Finlandia y Suecia. Estos indicadores alertan de que sectores sociales cada vez más numerosos se ven atraídos por soluciones reaccionarias y autoritarias, cuando no directamente neofascistas. Un panorama sombrío que debemos ser capaces de cambiar.
Afortunadamente, cinco años después de aquella descripción con la que comenzaba esta carta, podemos decir que como organización hemos superado los obstáculos que se nos han presentado. No era fácil, y probablemente no todos contaban con este resultado, pero la militancia de Izquierda Unida hemos demostrado en este tiempo una gran capacidad combinada de resistencia y resiliencia. Hace aún algunos meses había quien nos creía muertos y, sin embargo, en el último órgano convocado nuestro debate ha versado sobre la idoneidad de entrar en el Gobierno de España. Un contraste de notable importancia.
Es más, una abrumadora mayoría de militantes de Izquierda Unida ha apoyado entrar a gobernar, en lo que creo que es una clara demostración de responsabilidad. No se trata solo de su significado como fenómeno histórico, en tanto que desde las elecciones de 1936 no se forma un gobierno de coalición con presencia de partidos a la izquierda de la socialdemocracia, sino sobre todo porque estamos ante un conjunto de oportunidades que no debe despreciarse a la ligera. Quizás, de hecho, estemos ante la última oportunidad para que las cosas no empeoren de manera irreversible. Quizás sólo a través de esta fórmula sea posible cerrar el paso a la salida de la crisis de régimen por la derecha. Quizás sólo con un gobierno que se abra al diálogo pueda frenarse la escalada del conflicto que buscan los nacionalistas intransigentes de toda bandera. Quizás sólo con un gobierno que blinde los servicios públicos podamos revertir el crecimiento de las extremas derechas y mejorar la vida de las familias trabajadoras. Se trata de algunas pocas oportunidades que necesitamos explotar.
El documento programático que presentamos ayer, además de tratarse de un muy buen acuerdo para un pacto de coalición más que necesario, nos permite estar en condiciones de mejorar mucho la vida de las familias trabajadoras. La situación no está exenta de riesgos, pero es evidente que merece la pena transitar este camino y que, de hecho, es lo que en este momento histórico nos corresponde como organización. Al fin y al cabo somos mucho más que un grupo humano que comparte valores y principios; somos también quienes portamos una herencia histórica de lucha que debe preservarse para el tiempo posterior.
Nosotros y nosotras somos contingentes a nivel individual, pero el proyecto político que representamos tiene una validez y fuerza de carácter estructural. Hasta ahora hemos sabido estar a la altura y estoy convencido de que seguirá siendo así también en el próximo año. Si lo vemos con perspectiva, creo que hay fundadas razones para estar orgullosos de nuestro trabajo y, por ende, para celebrarlo en estos días que quedan de fiesta.
Os deseo una muy buena y feliz entrada de nuevo año.
Salud y República,
Alberto Garzón Espinosa
Coordinador Federal de Izquierda Unida

martes, 31 de diciembre de 2019


 
 
Resultado de imagen de acuerdo psoe unidas podemos
                                         
 
 
Yolanda Diaz Pérez
 
 
O noso compromiso sempre foi acadar un Goberno de progreso que cumprise con Galicia. Boa parte das demandas da axenda galega están recollidas neste acordo programático. 
 É momento de traballar, de converter as palabras en feitos e a ilusión en forza de cambio. 
Sabemos que os retos son enormes e que os imos afrontar con responsabilidade, con diálogo e con determinación.
Aquí vos deixo 15 medidas do #NovoAcordoParaGalicia.
Feliz Fin de Ano e que teñades unha boa entrada no 2020



La imagen puede contener: hierba y exterior


La imagen puede contener: exterior
No hay ninguna descripción de la foto disponible.La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie y exterior

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

La imagen puede contener: una o varias personas y texto

La imagen puede contener: océano, exterior, agua y naturaleza
La imagen puede contener: comida

La imagen puede contener: personas sentadas e interior

La imagen puede contener: texto

La imagen puede contener: sombrero
La imagen puede contener: una o varias personas y calzado


La imagen puede contener: una o varias personas, fuego y texto

La imagen puede contener: océano, agua, exterior y naturaleza
La imagen puede contener: hierba, cielo y exterior













ACORDO PARA UN GOBERNO DE COALICIÓN PROGRESISTA EN ESPAÑA PARA POÑER FIN A DÉCADA MAIS OSCURA, MAIS REACCIONARIA E MAIS ANTISOCIAL DA DEMOCRACIA. ESTES SON OS 15 PUNTOS QUE SUSTENTAN  O PROGRAMA DE GOBERNO.

1️⃣ Impuestos a los más ricos
2️⃣ Eliminar progresivamente el copago
3️⃣ Regular los precios del alquiler...
4️⃣ Derogar el grueso de la reforma laboral
5️⃣ Desarrollar un ingreso mínimo vital
6️⃣ Derogar la LOMCE
7️⃣ Subir el Salario Mínimo Interprofesional
8️⃣ Regulación urgente de los juegos de azar
9️⃣ Aprobación de la Ley de Cambio Climático
🔟 Reforma del mercado eléctrico y bajada de la factura
1️⃣1️⃣ Mejor cobertura y cuotas más justas para los autónomos
1️⃣2️⃣ Acabar con la brecha salarial
1️⃣3️⃣ Impulsar la ley de libertad sexual
1️⃣4️⃣ Aumento de las becas y reducción de las tasas universitarias
1️⃣5️⃣ Equiparar ley los permisos de paternidad y maternidad iguales e intransferibles.

viernes, 27 de diciembre de 2019

jueves, 26 de diciembre de 2019




INICIATIVAS DO GRUPO MUNICIPAL DE "ESQUERDA UNIDA" AO PLENO DE 
                                                               DECEMBRO


ROGOS

 

PRIMEIRO ROGO:

 

 É ben sabida a situación dramática que estamos vivindo no Concello coas veciñas e veciños da Patiña. Tamén é sabido que na intención de EU como na da ACdC, na lexislatura anterior sempre estivo a da colaboración entre os diferentes grupos políticos para afrontar un tema do que o goberno de Cambre non está á altura.
Varios son os nosos intentos para achegarnos ó equipo de Goberno en beneficio da situación das persoas mais vulnerables e directamente afectadas polo abuso dos grandes grupos inmobiliarios, depredadores de dereitos sociais.

Seguiremos intentando ata que o consigamos que todos os grupos políticos presentes nesta Corporación teñamos un foro común onde se aborde este tema buscando solucións e alternativas para calquera persoa que vexa afectada a súa vida digna e o seu dereito a vivenda.

PREGAMOS:

               Sexan asinados os acordos adoptados en reunión do día 27 de Novembro entre Don Oscar García Patiño, Dona Lúa Sanguinedo, Concelleira de Servizos e Dona Olga Santos Concelleira de EU Cambre coa presenza de Don Emilio Martínez Cubero: Xefe del Área de Urbanismo e Réxime Interior e se fagan extensivos ó resto de grupos políticos da Corporación Municipal.

               Este mesmo rogo xa foi feito de xeito discreto a través de rexistro de entrada e correo electrónico ós voceiros dos grupos municipais, sin que a día de hoxe teñamos resposta nin compromiso. Traemos a pleno o asunto para evitar que pase mais tempo innecesariamente e que pode xogar en contra das veciñas e veciños da Patiña.

               Para aclarar o asunto do noso rogo, procedo á lectura do escrito xa presentado por rexistro o 5 de Decembro e que traslada os acordos do 27 de Novembro entre as partes anteriormente mencionadas:

 

 ACORDOS

PRIMEIRO

Dende o DEPARTAMENTO XURÍDICO do Concello de Cambre, acordouse o inicio de xestións dirixidas á instar á Xunta de Galicia a discernir a confusión documental existente sobre a calificación do edificio como VPO.

Asímesmo, acordouse levar a cabo as accións xurídicas oportunas dirixidas á Xunta de Galicia, para defender a protección das familias residentes na Patiña co claro obxectivo de impedir a suba dos alugueres, por ser persoas en situacións de vulnerabilidade, na súa maioría.

SEGUNDO

Dende o Departamento de SERVIZOS SOCIAIS, con carácter de urxencia e inmediatez, destinaranse unha ou dúas funcionarias ou funcionarios para acudir presencialmente ós domicilios da Patiña co obxecto de recabar e analizar a situación particular de cada veciño ou veciña e poder afrontar ditas particularidades cos mecanismos que teña o Concello a disposición. (Este acordo, aínda que non conste por escrito sabemos que se está levando a cabo por parte da Concellería de Benestar Social)

TERCEIRO

Dende ESQUERDA UNIDA comprometémonos cos veciños, en reunión mantida o 26 de Novembro en elaborar un texto tipo para remitir a Haya Real Estate na resposta á proposta de renovación dos alugueres, nos que se acompañe documentación acreditativa da calificación inicial de 30 anos de VPO.

Este texto acompañámolo, como ANEXO I ó presente documento, tal e como nos comprometemos, e poñémolo a disposición tanto dos veciños como da Concelleira de Servizos Sociais, para o seu uso no departamento, si o considera apropiado.  (Este compromiso tamén se levou a cabo por parte de EU)

Asimesmo, comprometémonos a prestar colaboración a Alcaldía, Servizos Sociais e corpo funcionarial, para calquera asunto relacionado coa Patiña e a solución do problema existente.

CUARTO

Ante a petición expresa da voceira de EU, adquiriuse o compromiso dende Alcaldía e Servizos Sociais de informar a esta Concelleira das xestións a realizar dacordo cos termos nos que foi celebrada a reunión e coa presenza do Xefe de Area de Urbanismo e Réxime Interior.

Coa presentación deste escrito, fago extensiva esta última solicitude cara o resto dos grupos presentes na Corporación Municipal do Concello de Cambre, aínda que esta solicitude non foi obxecto desa reunión.

O motivo desta petición é a procura de aúnar forzas de todalas forzas políticas para facer loita común na defensa das veciñas e veciños da Patiña e do dereito de todas e todos a unha vivenda digna.

 

ANEXO I

Muy Señores míos:

Adjunta les remito la documentación por ustedes solicitada para proceder a la renovación de mi contrato de alquiler en el domicilio ___________.

Si bien, les solicito la renovación en las mismas condiciones que venía disfrutando con las correspondientes subidas de IPC acordadas con el anterior propietario LURI 6, S.A., habida cuenta de la calificación otorgada al edificio de VIVIENDA DE PROTECCIÓN OFICIAL DE PROMOCIÓN PRIVADA DE RÉGIMEN ESPECIAL desde el año 1997 en el expediente 15-P-0100/95 con fecha de calificación definitiva 10/06/1997 y durante un período de 30 años, por lo tanto estando dicha condición aún vigente y quedando de este modo, obligatoriamente supeditada la renta anual al 5,5% del importe máximo al que hubiera podido venderse dicho inmueble conforme al Artículo 21 párrafo 2o del Real Decreto 1932/91 sobre Medidas de financiación de actuaciones protegibles en materia de vivienda del plan 1992-1995.

Sin otro particular, quedo a la espera de sus noticias. Reciban un cordial saludo.

 

 

              

 

                                                                                           PREGUNTAS

 

 PREGUNTAS PRIMEIRA E SEGUNDA

 
Vimos de ter coñecemento da situación pola que están atravesando conserxes dos campos de fútbol municipais Daniel Mallo e A Barcala - Lendoiro.

Sabemos que a principios do mes de novembro mantívose reunión entre o Concelleiro de Deportes, o Alcalde e os citados conserxes.

Somos tamén coñecedores que o grupo de empresas multiservicios Expertus, xa ven de presentar preconcurso de acreedores tamén no mes de novembro ó non poder facer fronte ós seus pagos ordinarios, tales como nóminas, cuotas da seguridade social e impostos e tampouco ás súas obrigas financieiras. Según informacións en prensa a débeda total ascende a 60 millóns de €.

 Esta puntualización é importante para poder comprender que o asunto trascende as fronteiras de Cambre, aínda que  non é menos certo que nos afecta directamente.

 Ante esta situación, dende EU, pedimos que se faga unha exposición pública vista a trascendencia da situación en sesión plenaria sobre as circunstancias que rodean a situación de incertidume laboral dos traballadores adscritos a esta empresa.

En Andalucía, xa son varias as xornadas de folga polos centos de traballadoras da limpeza ás que se lles adebedan varias nóminas.

 Na Coruña, o conflicto laboral dos traballadores dos pebellóns deportivos que a Xunta ten na cidade, mantén pechados varios deles durante as fins de seman para evitar que se acumulen débedas salariais polo impago das horas extras.

En Cádiz, se garantiu que tódolos pagos que o Concello lle realiza á empresa, sexan destinados ó pago de nóminas dos traballadores.

En Oleiros acaba de iniciarse un expediente de resolución do contrato dos servizos de conserxería e limpeza das instalacións deportivas municipais porque a mesma concesionaria da que estamos a falar inclumple as súas obrigas en materia laboral. Durante o proceso de xestión deste expediente de resolución xa sacou a licitación un novo contrato para os seis meses restantes, a través dun contrato urxente e anticipado para evitar ter que pechar os pabellóns e instalacións deportivas.

              
Ante esta situación, e tendo coñecemento de que dende o Goberno xa se ten constancia dende hai semanas desta situación, prantexamos as seguintes preguntas que agradecemos sexan respostadas en sede plenaria polo seu calado social, pola súa relevancia, pola necesaria implicación das diferentes administracións e pola preocupación que, a día de hoxe teñen os traballadores e a nosa propia.

 

1º.-        Salvo erro propio, non conseguimos acceder ó contrato nas plataformas de contratación. Como consecuencia preguntamos:

 
 ¿O actual contrato que mantén o Concello de Cambre coa concesionaria, que presumiblemente non se atopa colgado na plataforma, recolle entre o seu clausulado a posibilidade de rescisión polas cláusulas establecidas na vixente Lei 9/2017 de Contratos do Sector Público no seu artigo 211.1.i ou a posibilidade de reter as cantidades debidas ó contratista para garantir o pago dos salarios atrasados ou impagados tal e como recolle o artigo 130.6 da mesma Lei?

 
2º.-        ¿Cales son as xestións que dende a reunión co persoal afectado ata o día de hoxe leva realizado o Goberno de Cambre así como as previsións futuras de actuación de cara a poder intervir nesta situación?

 

TERCEIRA PREGUNTA:

  ¿Cales son as xestións realizadas na contorna da rúa dos Muíños dende o mes de outubro, cando presentamos un rogo denunciando a presenza de ratas, marquesiña rota, beirarrúas suxas e inexistentes nunha das marxes, papeleiras insuficientes, tendo en conta que se aceptou o rogo na súa totalidade?
 
 
                                                       
                                                                 Asdo: Olga Santos López